Por parecernos interesante el tema que trata este post, escrito por KIDS en BLOGOFF, os lo copiamos tal cual, y os dejamos su dirección por si queréis ver algunas ideas más.
Tanto en el congreso de Menores en las TIC, como en mi taller de Interquécomo en general en los artículos de educación de Blogoff vengo hablando de la necesidad de limar la brecha digital entre padres e hijos, combatiendo la idea de que un ordenador y más concretamente internet, son un juguete del que saben mucho los chavales y los padres no tienen ni idea.
La idea de diversificar la actividad de los chavales delante del ordenador, en general, cala bien en las familias así que hoy os traigo 10 ideas que según la edad, los intereses y la relación que tengas con tu hijo pueden cuadrar más o menos. Recuerda: no no tienes nada que perder.
1. spotify
Spotify es la revolución más grande para el mundo de la música desde que se inventó el mp3. Un programa que te descargas en su web oficial previo registro y que te permite escuchar millones de canciones, instáneamente, sin engorrosas descargas y de forma tan sencilla como explicamos en este videotutorial
Spotify tiene 2.600.000 usuarios en España. Tuenti tiene en torno a 8 millones. Por lo tanto, como mínimo hay 5.400.000 usuarios de Tuenti que no tienen cuenta en Spotify. Partiendo de la base de que si tienes un hijo entre 12 y 18 años la probabilidad de que tenga cuenta en Tuenti es altísima, la probabilidad de que no conozca Spotify también lo es.
## Qué cosa más guapa: soltarle a tu chaval en la comida “oye ¿tú conoces eso de Spotify?” y si la respuesta es no, instalarlo en tu ordenador y en un momento que pase cerca de ti enseñarle las maravillas musicales que pone a tu alcance. Triunfazo asegurado
## Recomendado para: adolescentes a los que les guste la música (pleonasmo) y que estén desesperados encontrando sus discos favoritos por el Ares o por Rapidshare.
2. tumblr
Ayer leía a Milleiro que en 2011 puede llegar el resurgir de Tumblr, una plataforma de creación de blogs maravillosa, cuidada y a la que personalmente le tengo muchísimo cariño. A pesar del éxito de Tuenti y Facebook (o gracias a él), muchísimos chavales aún tienen la inquietud de hacerse una página web propia y Tumblr en mi opinión es ideal para ellos. No tiene la potencia de Wordpress o el número de usuarios de Blogger pero ni falta que hace; lo compensa con su sencillez.
Puedes empezar por nuestro especial “Tumblr desde cero” o pasárselo al chaval si te parece que lo de hacerse un espacio web propio le llama
## Qué cosa más guapa: si tu chaval se hace un Tumblr y lo disfruta, que por Navidad le regales un dominio del tipo “www.elnombrequeélquiera.com” para su Tumblr.
## Recomendado para: jóvenes con inquietudes creativas (pleonasmo) que quieran un diseño personalizado y compartir fotos, vídeos y pequeños textos en modo blog de forma rápida y sencilla.
3. google street view
No deja de sorprenderme la cantidad de personas, sea cual sea su edad, que no ven en Google otra cosa más allá de un buscador. Google Street View es un paso más allá en su buscador de mapas que permite haciendo click en un pequeño muñequito amarillo y sin soltar, arrastrándolo a una de las calles que aparezcan sombreadas en azul, descubrir cualquier ciudad o zona a pie de calle.
## Qué cosa más guapa: sentarte con tu hijo de 7 años a localizar vuestra casa en Google Street View. Luego pedirle a él que diga una ciudad y pasear por sus calles.
## Recomendado para: todas las edades, mayores y pequeños y para los días previos a un examen de geografía.
4. wikipedia
No me cabe duda de que si tu hijo estudia, conoce la Wikipedia. Ya sabes, un sitio como el Rincón del vago pero más mono :-) Lo que quizás no ha hecho tu chaval en tu vida ha sido editar un artículo de la Wikipedia y sería sensacional que se viera cómo se puede hacer y qué efectos tiene. Sería sensacional porque le daría la perspectiva necesaria para ver que la Wikipedia no posee la verdad absoluta y también porque demuestra rápidamente cómo aportar conocimientos propios puede ayudar a otros. Y sí, personalmente el sistema de edición de la Wikipedia no me parece el más fácil del mundo pero nada que no pueda arreglar un buen tutorial al respecto.
## Qué cosa más guapa: ver con tu chaval un partido de la NBA, preguntarle por su jugador favorito y revisar el artículo de la Wikipedia en español para ver si se puede mejorar algo (muchos no tienen la estadísticas actualizadas).
## Recomendado para: fans de la Wikipedia que piensan que los que la editan son catedráticos de Universidad.
5. clan
La web del canal infantil de RTVE es una maravilla la cojas por donde la cojas. Con todas las funcionalidades de una red social permite a los críos ver episodios online de sus series favoritas, jugar, hacer amigos y todo con una correcta supervisión de los padres. Con supervisión me refiero a que son los padres los que se registran en CLAN y luego ellos mismos crean el perfil de sus hijos evitando así que se almacene cualquier dato privado de menores en los servidores de RTVE. Además, tu chaval tendrá su cuenta por un lado y tú la tuya por otra, controlando lo que hace pero al mismo tiempo dejándole cierta independiencia.
## Qué cosa más guapa: que tu hijo se haya perdido los últimos episodios de Fantastic Nikä y le enseñes que los puede ver por la tarde en la web.
## Recomendado para: los peques de la casa. Padres que demonizan las redes sociales.
6. twitter
Quizás te sorprenda ver a Twitter en esta lista pero es que la oportunidad que ofrece esta red social para seguir personajes importantes del ámbito profesional que te interese es extraordinaria. Ayer leía el caso de una persona que confundió su maleta con la de Carlos Baute y acabó contactando con él por Twitter para devolvérsela, visto que Iberia no hacía mucho por la labor. Todos sabemos que la mayoría de los grandes artistas no gestionan sus propias cuentas, pero sí que en determinados ámbitos como el deportivo o el televisivo se pueden encontrar muchos twitters curiosos que seguir.
## Qué cosa más guapa: cazar a tu chaval leyendo el AS y recomendarle que se abra una cuenta en Twitter para leer a Maldinisport, La libreta de Van Gaalo Juanma Castaño.
## Recomendado para: fans de Tuenti que empiezan a oir hablar de Twitter pero no saben muy bien por dónde van los tiros.
7. jaycut
¿Sabes la cantidad de adolescentes que saturan YouTube con fondos de colores chillones, frases con Comic Sans y fotos de sus amigos al ritmo de la última canción de moda? Me da igual que no lo entiendas o que te parezcan presentaciones horribles, lo bonito es que a pesar del esfuerzo de los adultos en detenerlo, los menores conservan el impulso de crear algo que puedan compartir con los demás por el mero hecho de sentirse creativos.
JayCut es un editor de vídeo online sencillísimo de usar (puedes echarle un ojo a la demo) que te permite hacer presentaciones audiovisuales con resultados mucho mejores que los del mítico Movie Maker de Windows. ¡Y además permite exportar los vídeos a YouTube!
## Qué cosa más guapa: crear tu propio vídeo en JayCut y luego enseñárselo a tus chavales (que sea breve ¡y no se te ocurra meter fotos de las vacaciones!) Claramente les entrará el gusanillo de hacer algo parecido porque nadie les ha enseñado que lo pueden hacer. Y esa persona puedes ser tú.
## Recomendado para: el pequeño artista que todos los adolescentes llevan dentro
8. gapminder
¿Quién dijo que las estadísticas erran aburridas? A mí personalmente eran la parte que más me gustaba de ciencias sociales. Los países más ricos, los más poblados, cuántos chinos tienen acceso a internet… las típicas cosas que de mayor te permiten arrasar en programas tipo Saber y Ganar.
GapMinder es una herramienta preciosa para hacer gráficos con fuentes estadísticas fiables sin grandes conocimientos. Por supuesto puedes complicarlo todo lo que quieras pero el funcionamiento básico es el clásico de cualquier gráfica: en un eje eliges un factor (esperanza de vida por ejemplo) y en el horizontal otro y ves la relación de forma visual. De las herramientas aquí mencionadas quizás sea la más enrevesada pero es que aún no entiendo por qué no se enseña en clase de sociales (o como se llame ahora, algo en plan “ciencias de la eduación socializada para ciudadanos y ciudadanas”)
## Qué cosa más guapa: ver a tu chaval apurado con un trabajo de Geografía y echarle un cable con uno de estos gráficos. Aunque se lo hagas tú. Si ve cómo lo haces por lo manos sabrá que él lo puede hacer también.
## Recomendado para: amantes de los datos estadísticos y curiosos insaciables.
9. dropbox
Un cambio de tercio brutal. Dropbox es una herramienta web que te permite alojar archivos online. Hay muchas más obviamente pero Dropbox es algo más que un Rapidshare o un Google Docs, es literalmente una carpeta de tu ordenador que pasa a estar online y por lo tanto disponible desde cualquier lugar siempre que recuerdes tu nombre de usuario y contraseña. ¿Peligroso? Hombre, depende de lo que alojes en Dropbox pero a mí antes que “peligro” la palabra que me viene a la cabeza es utilidad. Como cuando marcho de viaje y mi USB con la presentación no funciona. Sin problemas, accedo a mi cuenta de Dropbox, la descargo y listo. ¿Que tenía que imprimir no sé qué trabajo que me dejé en casa? Dropbox desde cualquier ordenador con impresora y listo.
Meto Dropbox en la lista porque es un servicio maravilloso para familiarizar a los menores con el concepto de “poner tus datos en la nube”. Si aprenden a usar Dropbox, aprenderán que lo de subir algo a internet es algo más que una forma de hablar.
## Qué cosa más guapa: la próxima vez que tu hijo te pida que le metas algo en el pendrive le dices que se lo subes a Dropbox. No le quedará más remedio que pedirte que le expliques cómo funciona. Claro que previamente tienes que echar un ratín haciéndote una cuenta y probándolo tú.
## Recomendado para: chavales que andan de acá para allá y que necesitan las cosas de su PC en todas partes. El lado malo es que el “profe, me dejé los deberes en casa” será más complicado de vender.
10. mashpedia
Y por último una vuelta de tuerca a la WikiPedia: Mashpedia. Ya hemos conseguido que los chavales vean la Wikipedia como fuente de información (a lo mejor que la sepan editar si te has papado todo este post) pero estaría bien que empezaran a pensar que YouTube, Twitter o Slideshare también lo son. Como todo necesitas cierto espíritu crítico para diferenciar información de calidad de la que no lo es pero aquí la idea es que no vean internet como:Wikipedia/hacer los deberes – El resto/perder el tiempo.
Con la Mashpedia, de un vistazo el menor se da cuenta del potencial que tiene la red.
## Qué cosa más guapa: saber que a la gótica de tu hija le mola Alice Cooper. Más que nada porque tiene 10 camisetas tuyas. Cuando pase a tu vera enseñarle tu pantalla con la página de la mashpedia de Alice Cooper.
## Recomendado para: todos.
En esta última línea me gustaría recordar que no se trata de irnos al otro extremo: ser el papi colega a lo Modern Family que usa internet más que nadie y que entiende a la perfección qué significa ser emo (nadie lo entiende, créeme). Se trata de acompañar. Esa palabra es preciosa. Los adolescentes quieren su intimidad como la querías tú y como probablemente la sigas queriendo. Por eso minimizan la pantalla cuando te acercas, no porque estén viendo pelis snuff.
Si pasas de 0 a 100 en dos días la cosa puede ser de lo más extraña. Ahora bien:
1 – Si tienes críos menores de 10 años, aún estás a tiempo de que se enteren de que sentarte al ordenador con ellos de vez en cuando es lo mismo que sentarte con ellos a ver la tele (más saludable me arriesgaría a decir) o salir con ellos a la calle.
2 – Si perdiste ese tren y ahora tienes un adolsecente infernal que te parece más inaccesible que el arte del Guggenheim simplemente piensa que de estas 10 cosas de ahí arriba habrá algunas que no conozca y que le van a entrenter o a aportar algo nuevo. Y el hecho de enseñar al que no sabe, es una satisfacción. A veces sólo para el que enseña pero otras muchas veces para lo dos.
http://www.blogoff.es/2010/11/03/10-razones-para-sentarte-con-tu-hijo-al-ordenador/
jueves, 4 de noviembre de 2010
Diez razones para sentarte con tu hijo al ordenador
miércoles, 22 de septiembre de 2010
FAD. ¿Qué puedo hacer?. Claves prácticas para educar a tu hijo
El interés de la FAD por la educación se ha venido concretando en diversas iniciativas dirigidas a la familia y a la escuela, principalmente. Con estas iniciativas pretendemos dotar a nuestros niños y niñas de los recursos intelectuales, emocionales y éticos necesarios para que puedan abordar la toma de decisiones con la mayor preparación y menor vulnerabilidad posibles.
Estamos poniendo en marcha –en colaboración con la Universidad de Padres online de José Antonio Marina- un nuevo proyecto bajo el título “¿Qué puedo hacer?” con el que aspiramos a dar un paso más para ayudar a los padres y madres a mejorar sus posibilidades de realizar la más importante e indelegable de las responsabilidades que tienen: educar a sus hijos.
Vamos a convertirnos en correa de transmisión de los conocimientos y propuestas técnicas de la Universidad de Padres. Queremos acompañar a los padres y madres a lo largo de todo el proceso educativo de sus hijos –de 0 a 16 años- facilitándoles con periodicidad semestral la información específica correspondiente a la edad de sus hijos, que comprenderá:
- Datos de psicología evolutiva. ¿Qué le está pasando a su hijo?
- Recursos básicos que conviene desarrollar en ese momento. ¿Qué debería aprender su hijo en estos meses?
- Problemas más frecuentes en esa edad. ¿Qué debe usted hacer si…?
Para ello, coincidiendo con cada cumpleaños del hijo o hija, y seis meses después, la FAD enviará a los padres y madres que así nos lo soliciten el Informe Educativo “¿QUÉ PUEDO HACER? Claves prácticas para educar a tu hijo” a su correo electrónico. (Se adjunta descripción detallada del proyecto y boletín de suscripción online).
Creemos que el mejor antídoto para evitar conductas de riesgo social es formar personalidades inteligentes, valientes, llenas de recursos, autónomas, capaces de disfrutar de las cosas, pero también de soportar las frustraciones.
La FAD se siente orgullosa de esta iniciativa, en la que te animo a participar, y desearíamos que este mensaje constructivo y optimista calara en la sociedad.
Noticia compartida desde www.lasdrogas.info
martes, 7 de septiembre de 2010
Comienzo del nuevo curso 2010-11
Os dejo con la nota enviada por la Directora de nuestro centro, sobre el inicio de las clases.
I.E.S. "SAN ROQUE"
DOS TORRES (Córdoba)
EL CURSO ESCOLAR 2010/2011, COMENZARÁ:
1º CICLO: EL MIÉRCOLES DÍA 15 DE SEPTIEMBRE A LAS 10,30 HORAS
2º CICLO: EL MIÉRCOLES DÍA 15 DE SEPTIEMBRE A LAS 12 HORAS
NOTA: EL AUTOBUS RECOGERA A LOS ALUMNOS EN LA PARADA DEL BUS A
LAS 11,45 HORAS, PARA TRAERLOS AL INSTITUTO SAN ROQUE.
DOS TORRES 07 SEPTIEMBRE 2010
La directora
Fdo.: Mª Jesús Blanco Priego
sábado, 4 de septiembre de 2010
Comenzamos un nuevo curso escolar…
Antes de comenzar el nuevo curso, UN TEXTO PARA REFLEXIONAR:
“El Médico de Familia inglés, Ronald Gibson, comenzó una conferencia sobre
conflicto generacional, citando cuatro frases:
1) "Nuestra juventud gusta del lujo y es mal educada, no hace caso a las autoridades y no tiene el menor respeto por los de mayor edad. Nuestros hijos hoy son unos verdaderos tiranos. No se ponen de pie cuando una persona anciana entra. Responden a sus padres y son simplemente malos."
2) "Ya no tengo ninguna esperanza en el futuro de nuestro país, si la juventud de hoy toma mañana el poder, porque esa juventud es insoportable, desenfrenada, simplemente horrible."
3) "Nuestro mundo llegó a su punto crítico. Los hijos ya no escuchan a sus padres. El fin del mundo no puede estar muy lejos."
4) "Esta juventud esta malograda hasta el fondo del corazón. Los jóvenes son malhechores y ociosos. Ellos jamás serán como la juventud de antes. La juventud de hoy no será capaz de mantener nuestra cultura."
Después de enunciar las cuatro citas, el Doctor Gibson, observaba cómo gran parte de la concurrencia aprobaba cada una de las frases. Aguardó unos instantes a que se acallaran los murmullos de la gente comentando lo expresado y entonces reveló el origen de las frases, diciendo:
La primera frase es de Sócrates (470 - 399 A .C.);
La segunda es de Hesíodo ( 720 A .C.);
La tercera es de un religioso ( 2.000 A .C.);
La cuarta estaba escrita en un vaso de arcilla descubierto en las ruinas de
Babilonia (actual Bagdad) y con más de 4.000 años de existencia;
Y ante la perplejidad de los asistentes, concluyó diciéndoles:
Señoras Madres y Señores Padres de familia:
RELÁJENSE, QUE LA COSA SIEMPRE HA SIDO ASÍ...”
Así que nos podemos dedicar a preocuparnos por cómo trabajaremos con nuestros hijos e hijas para mejorar su educación y nuestras relaciones. Dejemos de preocuparnos por el conflicto, la adolescencia es una etapa de crisis, tomémosla como tal, así dedicaremos nuestro pensamiento y energía a trabajar en lo que sí podemos, su educación, enseñarles a enfrentarse a la vida, ayudarles a ser responsables de sus actos haciéndoles observar las consecuencias de estos, y muchas cosas más que seguro surgirán.
Ánimo padres, madres, y también para los hijos e hijas.
jueves, 24 de junio de 2010
Ánimo a los de 4º en su salida del Centro
Ayer noche, tuvimos la emocionante despedida de los alumnos y alumnas de 4º que han terminado sus estudios en nuestro pueblo. Ahora les toca tomar las riendas de su vida y emprender nuevos caminos. Desde la directiva del AMPA, quisimos regalarles un libro para que cuando estén en otros sitios recuerden de donde son.
Aquí os dejo las palabras que una madre del AMPA, y madre también de uno de los que se marchan les dedicó:
Padres, madres, señora directora, profesores y alumnos. Buenas noches.
Si para haber logrado lo logrado, debí primero haber perdido lo perdido.
Si para conseguir lo conseguido, tuve que soportar lo soportado.
Si para estar ahora enamorado, fue menester haber estado herido.
Tengo por bien sufrido lo sufrido, tengo por bien llorado lo llorado.
Porque después de todo he comprobado, que no se goza bien de lo gozado sino después de haberlo padecido,
Porque después de todo he comprendido, que lo que el árbol tiene de florido, vive de lo que tiene sepultado.
Con este soneto del escritor argentino Francisco Luis Bernal, desde la Asociación de Madres y Padres, vuestras madres y vuestros padres, queremos deciros algo que se aprende a lo largo de nuestra vida, y que a partir de hoy, vosotros iréis aprendiendo poco a poco: vuestras metas y vuestros sueños los conseguiréis con esfuerzo, os costará ser constantes, trabajar sin gana, pero al final, aprenderéis que vuestro trabajo mereció la pena, que las horas dedicadas a una labor, no hacen más que engrandecerla y hacernos que nos sintamos más orgullosos de lo conseguido y de nosotros mismos.
A la vez dirigirme a los profesores y profesoras. Habéis sido los encargados de enseñar a nuestros hijos e hijas el conocimiento que en estos cursos os exigen. Sin embargo, habéis transmitido valores de humildad, respeto y civismo tan necesarios para nuestra sociedad. Es por esto que queremos agradeceros vuestra labor educadora y humanitaria.
Un saludo para todos. A los alumnos y alumnas un abrazo de vuestros padres y madres, y el deseo de que consigáis todo aquello por lo que luchéis.
¡Felicidades!
viernes, 28 de mayo de 2010
Campus científicos de verano
Os pasamos esta información ya que la creemos interesante.
Salió la orden EDU/1364/2010 de 21 de mayo, por la que se convocan ayudas para el Programa Campus Científicos de Verano para alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachiller. En el BOE 219. de 27/5/2010. Págs.: 461755 a 59.
Estas ayudas son de gasto completo, es decir, todo pagado, para las Universidades de Córdoba, Oviedo, Cantabria, Santiago, Barcelona y Madrid. Del 4 al 31 de julio, un total de 17 días en dos turnos. El primero 4-17. para Bachiller y el segundo: 18 al 31 para 4º de ESO.
En el siguiente enlace podéis ver la convocatoria:
https://docs.google.com/viewer?url=http://www.boe.es/boe/dias/2010/05/27/pdfs/BOE-A-2010-8456.pdf
jueves, 20 de mayo de 2010
Primer premio en el X Certamen de Video ante las Drogas
En Villaviciosa de Córdoba, organizado por la dirección del IES La Escribana, el pasado 19 de mayo de 2010; tuvo lugar este certamen de carácter regional, en el que participaron más de 20 institutos de educación secundaria de todas las provincias de Andalucía. Este año no faltó ninguna.
Un año más, el genial certamen, por el que ya han pasado más de 400 jóvenes creadores de toda Andalucía, celebra su edición, con la idea práctica de prevenir las adicciones entre los jóvenes de toda nuestra comunidad. El éxito de este certamen se demuestra en la cada vez mayor participación de IES y la mejora en calidad de los videos presentados.
En este Certamen el Instituto San Roque de Dos Torres, en la provincia de Córdoba, fue galardonado con el Premio de la Consejería de Salud al mejor video sobre prevención del consumo de tabaco..
Los chavales y chavalas de 4º curso de ESO, capitaneados por la orientadora del instituto, Rosana, con la inestimable ayuda de Potxo, dinamizador de Guadalinfo y con la colaboración de Rafael, de la Unidad de tabaquismo del Área Sanitaria Norte , fueron a la entrega de premios del X Certamen de Video ante las Drogas, con la intensa emoción de la que es capaz un joven de 15 a 16 años, con la ilusión y la satisfacción por el trabajo bien hecho, y con la concienciación sobre la posibilidad de una vida sin tabaco.
Su vídeo “¿Sabes decir no al tabaco?, entre notas de humor y demostración de una incipiente capacidad de actuación, nos muestra muchas formas de decir no al ofrecimiento de tabaco por parte de los amigos. Una forma para cada personalidad, una forma para cada ocasión.
Un genial ejemplo para el resto de sus compañeros de instituto, y para todo aquel que desee ver su video y aprender de sus originales y efectivas formas de decir NO.
Enhorabuena a todos y todas.
Si queréis disfrutar del video, este es uno de los enlaces: http://www.flickr.com/photos/psicojurpo/4624169355/
Enhorabuena a todos y todas.
martes, 11 de mayo de 2010
Suspendida la visita al Parque de las Ciencias
Ayer tarde, en reunión extraordinaria, la junta directiva del AMPA, decidió de pleno, suspender la visita a este precioso e interesante Parque en la cosmopolita Granada.
Las causas fueron la escasa participación de los asociados, quizá por mala fecha; quizá por la cercanía de la excursión del Instituto al mismo lugar… En fin, decidimos posponerla hasta ver que se acuerda en la próxima reunión general que será, D.m., el 18 de junio a las 21.30h en el salón parroquial.
miércoles, 28 de abril de 2010
martes, 13 de abril de 2010
Consejo Escolar 12 de abril de 2010
Comenzamos este consejo con la lectura y aprobación del acta anterior.
En el siguiente punto revisamos el Plan Anual de Centro (PAC). Vemos que se van cumpliendo los objetivos en cuanto al respeto de las normas, la evaluación de las competencias básicas, el currículum de materias y horarios, así como en algunas actividades complementarias que se van llevando a cabo; como la salida a El Viso para ver una obra de teatro en el idioma de Shakespeare, el inglés.
También hablamos sobre la evolución del plan de autoprotección que se va mejorando sobre lo previsto y en el que se incluye durante este mes un simulacro de evacuación.
En cuanto al tema del presupuesto de ingresos y gastos para el presente curso, nos comentan como va todo sobre lo previsto y sin ningún tipo de problemas económicos. En este sentido nos comenta la Directora que el próximo verano, si no surge nada imprevisto, se alicatarán las clases que faltan.
La Orientadora nos comunica que desde el Buzón de la Infancia que ha promovido el Ayuntamiento de Dos Torres, los chavales y chavalas sugieren que se habilitarán zonas de fumadores en el instituto, así como un bar y un parking para bicicletas y motos. De estas tres propuestas las dos primeras son inestimables, por ley y por salud, y la tercera está en trámites de realización quedando pocas acciones para su término.
En cuanto a los resultados escolares, tenemos que decir que son bastante preocupantes en general, ya que se denota una bajada en el rendimiento escolar de nuestros hijos e hijas. Desde el Consejo Escolar se propone que se trabaje, tanto en casa como en el centro, sobre la motivación de los menores, ya que este se ve como el principal problema en nuestro caso.
Sin embargo, el punto positivo para nuestros hijos e hijas es la mejora en comportamiento; lo que se denota en una bajada de las incidencias y expulsiones.
Se habló de las pruebas de Diagnóstico Educativo, realizadas por la Delegación de Educación y que este curso tendrán lugar para los días 27 a 29 de abril. En ellas se evalúa sobre Lenguaje, Matemáticas y Conocimiento del mundo físico y natural. También habrá un cuestionario para las familias de 2º curso que se hará llegar a los padres hacia el 23 de abril y se pedirá su devolución completado para el 6 de mayo.
Pruebas de Obtención del Título para mayores de 18 años con menos de 5 suspensos en cuarto. Se realizarán entre el 10 y 31 de mayo. Las solicitudes se presentarán antes del 20 de abril. Los requisitos están en el tablón de anuncios del centro.
Para la celebración del día del libro, contaremos con la presencia del escritor Alejandro López Andrada, y se realizará un maratón de lectura el día 23 de abril en el que estamos todos y todas invitados a leer un rato en la biblioteca del colegio.
Las próximas salidas de los alumnos serán para la Feria Agroganadera, durante esta semana, y para los de 3º un viaje al Parque de las Ciencias de Granada, hacia el 12 de mayo.
Desde el AMPA informamos que, a petición de nuestros asociados, organizaremos un viaje al mismo lugar para padres, madres y alumnos socios de esta, en una fecha posterior a la del centro. También tenemos pensado visitar Medina Azahara en Córdoba y las Minas de Almadén a lo largo de este año.
Os recordamos que el próximo día 14 de abril estará abierta la sede del AMPA, para vuestras consultas, mirar los resultados de evaluación anteriormente citados, el presupuesto del centro y todas vuestras sugerencias desde las 16.00h hasta las 17.00.